Redes sociales

Volver a la lista

EL pez león, el nuevo depredador 

El pez león se ha convertido en uno de los mayores depredadores en el Caribe Mexicano y es uno de los problemas que el gobierno de Quintana Roo ha estado manejado desde hace algunos años debido a la reproducción desmedida de este pez y la destrucción que va haciendo a su paso con los arrecifes que hay en estas zonas. El pez león o también llamado pez escorpión, debido a que se adopta con facilidad a los cambios del medio ambiente y que no tiene un depredador en esta región, se come a los peces que limpian los arrecifes, por lo que estos se cubren de algas, impidiéndoles recibir oxígeno.


El pez león de la familia Scorpaenidae (peces escorpiones), es un animal originario de las aguas del océano pacífico e índico y tuvo sus primeras apariciones en las costas este de Estados Unidos en los años ochenta y en 2009 en costas mexicanas. Tiene como característica especial sus rayas rojas y blancas, y puede llegar a medir entre 40 cm y 30 cm.

Con respecto a su ciclo de vida las hembras pueden llegar a poner de 2000 a 15,000 huevos por cada apareamiento y resultará increíble pero las crías nacen en dos días y su tiempo de maduración es de un año. Sus tasas de mortandad aumentan cuando son huevos y larvas y disminuye a medida que aumenta la edad y el tamaño.


Los tipos de pez león que más abundan por las aguas quintanarroenses son pterois miles y pterois volitans y aunque por el momento se encuentran reproduciéndose en los alrededores del Caribe Mexicano se cree que pueden llegar a invadir más territorios como Costa Rica, Panamá, Venezuela y Brasil, esto debido a la cercanía que se tiene con los territorios ya ocupados y a su amplio régimen alimentario y su preferencia general de hábitat.

Así como el pez león es una amenaza para los arrecifes y los animales que habitan en él, así también lo es para los humanos.Y es que debido a que este pez cuenta con entre 16 y 18 aletas dorsales punzantes en los cuales tiene su veneno, existe la posibilidad de picar a una persona lo cual resulta ser muy doloroso y puede provocar náuseas y problemas respiratorios, aunque también es importante mencionar que normalmente no es mortal, esto de acuerdo a National Geographic.

En varias zonas uno de los grupos interesados más afectados por la invasión del pez león es de buzos y pescadores, comúnmente son los primeros que se encuentran con esta especie pero así mismo son los más capacitados para la captura del pez.

Una de las medidas que se han tomado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es la difusión de riesgos que trae el pez león, esto a través de actividades como ferias de educación ambiental, torneos de pesca deportiva y por supuesto, capacitación a comunidades pesqueras, esto con el objetivo del control de la especie.

A través de distintos programas se le invita a la comunidad a formar parte de este control, ya sea consumiéndolo o participando en actividades como la captura voluntaria o deportes de pesca que tengan como objetivo la captura del pez león, así también se invita a los restaurantes a preparar platillos con este pez el cual es fácil de conseguir, aunque en años pasados se temía que la carne del pez león contenga veneno, esto fue desmentido; de igual forma se invita a la captura y venta de la especie para fines similares.

De acuerdo a autoridades ambientales Quintana Roo y Yucatán se han capturado alrededor de una tonelada de pez león en 3 años y de acuerdo a Cristóbal Cáceres de la CONANP medidas como la venta y consumo del pez o concursos de pesca han ayudado significativamente en la disminución del pez león. Gracias a esto lugares como Puerto Morelos y Cozumel han tenido resultados satisfactorios con respecto al mismo.

Sin embargo el esfuerzo por el control del pez león sigue en pie y cada vez la divulgación del riesgo que esta especie trae al mar caribe es importante y llega a más personas.


Fuentes: 

https://www.nationalgeographic.es/animales/pez-leon

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/monitoreo-de-pez-leon-en-aguas-nacionaleshttp://lionfish.gcfi.org/manual/InvasiveLionfishGuide_GCFI_SpecialPublicationSeries_Number2_2013_Esp.pdf

https://sipse.com/novedades/reproduccion-pez-leon-poblaciones-conanp-extraccion-quintana-roo-267746.html

https://www.instagram.com/p/BjA_ieLnOuT/?taken-by=radioformulaqr


Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

Sobre nosotros

Nuestro lema es "buena comida para un buen estado de ánimo". Todos creemos que la comida es una parte importante de nuestra vida, pero la buena comida es esencial. Una comida puede describir cualquier sentimiento, siempre y cuando elijas los ingredientes adecuados.

Gallery

Redes sociales

Cada dia estamos en busca de lugares bonitos,en donde se coma rico y principalmente este al alcance de todos. 

© 2017 Pagina.mx

¿Hoy qué toCA? 
¿Hoy qué toCA?