Bien nos decía nuestra mamá o abuelita de que comer sal en exceso era malo, y es que en la mezcla de la michelada o del mango con chile es indispensable pero ellas tenías o tienen razón, ingerir sal de una manera descontrolada nos afectará de alguna manera a corto o mediano plazo. Por supuesto que es importante para la vida porque nuestro cuerpo necesita del sodio para controlar los fluidos y el agua de nuestro cuerpo y así también mantener un equilibrio en él, pero así como en todo, consumir algo en exceso nos puede resultar dañino y la sal, no es la excepción.
A lo que me refiero con “nos puede resultar dañino” es que nos puede enfermar, y de hecho de enfermedades los cuales no se curan sino se controlan como la hipertensión, también conocida como “el asesino silencioso” debido a que puedes tenerla y sentirte perfectamente. Esta enfermedad se da cuando la presión sistólica se contrae y la sangre ejerce mayor presión sobre las paredes de las arterias y la presión diastólica es menor y se produce cuando el corazón se relaja después de cada contracción. La hipertensión puede presentarse como una enfermedad hereditaria pero también es importante conocer que el excesivo consumo de sal y falta de ejercicio físico (por mencionar algunas causas) nos pueden llevar a padecerla, esto de acuerdo a la Secretaria de Salud. Cabe mencionar que un ataque al corazón no está descartado y también sería una última consecuencia de la hipertensión.
Y ya que estamos hablando de los ataques al corazón estos incluso se pueden presentar sin tener hipertensión, pero si después de haber consumido altas cantidades de sal. La sal incrementa la presión sanguínea y hace que llegue más sangre al corazón, esto a su vez puede generar un dolor de carácter opresivo en el pecho y así provocar un infarto.
La cantidad recomendada varía un poco, pero de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad de sal a consumir recomendada es de 5 gramos por día en adultos, 4 gramos en niños de 7 a 10 años y 3 gramos máximo en pequeños menores de 7 años. Cabe mencionar que cuando nos recomiendan bajar la ingesta de sal no solo re refieren a la sal que se encuentra en nuestras mesas y comidas, sino también a los productos que compramos y/o consumimos día a día como algunos enlatados, papitas, dulces, panes, etc. y que por supuesto contienen cantidades cero recomendables y muchas veces innecesarias para nuestra salud.
Lo más recomendable es hidratarse y por supuesto, tomar mucha agua, tal vez suene muy cliché y ya lo hayas escuchado en la radio, visto en la televisión o en internet, o leído en alguna revista, pero si se sigue repitiendo y recomendando es porque quizás si es cierto. Beber agua te ayudará a mantener tu cuerpo hidratado, a tener una piel más limpia y saludable y por supuesto mantendrá en equilibrio tus niveles de sodio. Y si beber agua simple no se te apetece, puedes optar por tés o aguas de fruta natural (controlando el azúcar, claro).
Recuerda que no se trata de dejar de consumirlo, sino de medirnos y que quererte significa cuidarte, porque tu salud solo depende de ti y reacciona y funciona de acuerdo al cuidado que uno mismo le dé. También otra recomendación es que hagas ejercicio, y no me refiero a ir al gimnasio porque no a todos se nos dan los ánimos y fuerza de voluntad, pero puedes empezar caminando del colegio a casa, o de casa al trabajo o también puedes optar por un deporte lo cual es más divertido pero igual de benéfico. Invita a tus amigos y familiares para así también empatizar pero al mismo tiempo cuidarlos y cuidarte.
De igual forma, infórmate de los beneficios y contras de la sal en la salud y compártela con tus conocidos. Los sitios web de la Secretaria de Salud o de la Organización Mundial de la Salud son algunas páginas en donde puedes obtener información confiable.
No seamos parte de las estadísticas de las enfermedades, sino de las estadísticas de crecimiento y de mayor probabilidad de vida. Si eres adulto cuida lo que comes y si hay niños bajo tu responsabilidad, de ti depende cuidar de su salud y así, crecer niños fuertes para que en un futuro sean parte de una nueva generación, una generación más fuerte.
Bibliografía
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7515.pdf
https://www.gob.mx/salud/articulos/menos-sal-mas-salud-para-ti?idiom=es
http://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-enfermedades-por-consumo-excesivo-de-sal